Central eFactura para Cumplimiento de VERI*FACTU

Plataforma que Cumple 100% con la Ley Antifraude + Ley Crea & Crece

✓ Facturador HOMOLOGADO.

✓ Acceso vía Web, no es necesario instalar ningún programa.

✓ Implantación y actualizaciones inmediatas.

✓ Única puerta de entrada/salida de documentos entre Despacho y Clientes del Despacho (pdf, eFactura…).

Desde PROLANSI ASESORES ponemos a disposición de nuestros clientes la solución el facturador “Central eFactura”, que cumple con todos los requisitos normativos exigidos por VERI*FACTU.

Central eFactura

¿Cómo podemos ayudarte desde PROLANSI ASESORES?

PROLANSI ASESORES ha llegado a un acuerdo con su proveedor de servicios tecnológicos Quantyca, para poner disposición de nuestros clientes su programa de facturación Ubyquo Central eFactura.

Contamos con un numero determinado de licencias del programas de facturación Ubyquo Central eFactura que pondremos a disposición de los clientes interesados en la aplicación. Esta aplicación estará conectada con nuestros sistemas contables de tal manera que no será necesario enviar todas las facturas emitidas

El acceso web al programa Ubyquo Central eFactura tendrá un coste fijo anual aproximado de 200 € + IVA.

Centro de AYUDA con FORMACIONES semanales

Ubyquo Central eFactura cuenta con el centro de ayuda con FORMACIONES semanales y  videotutoriales de la aplicación, para que los usuarios puedan formalizarse con la herramienta.

Sistemas Informáticos de Facturación y VERI*FACTU

En general, los términos VERI*FACTU o reglamento VERI*FACTU se utilizan para referirse al reglamento que establece los requisitos que deben cumplir los sistemas y programas informáticos o electrónicos que gestionen los procesos de facturación de empresarios y profesionales, así como la estandarización de los formatos de los registros de facturación. Este reglamento fue aprobado por el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre.

El reglamento desarrolla parcialmente el artículo 29.2.j) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (LGT), introducido por la conocida Ley Antifraude (Ley 11/2021, de 9 de julio). Su ámbito de aplicación se centra en los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soportan los procesos de facturación (denominados de manera abreviada como SIF, Sistemas Informáticos de Facturación) utilizados por empresarios y profesionales que desarrollan actividades económicas.

Este reglamento, junto con el Real Decreto que lo aprueba, impone una serie de requisitos a los sistemas informáticos utilizados para emitir facturas, con el objetivo de prevenir, dificultar y detectar posibles fraudes en el proceso de facturación.

¿Qué es VERIFACTU y qué cambia?

VERIFACTU es el nuevo marco que regula cómo deben funcionar los sistemas informáticos de facturación (SIF) para garantizar integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de FACTURAS EMITIDAS. 

Es una novedad que ha introducido la ley antifraude, para evitar que las facturas se puedan manipular. El objetivo de VERIFACTU es evitar facturar falsas o duplicadas y un mayor control por parte de Hacienda. 

Todas las facturas (completas o simplificadas) deberán incorporar código QR y estar en el sistema VERIFACTU para enviar en tiempo real las facturas emitidas a la Agencia Tributaria.

¿A quién se aplica? ¿Exclusiones?

En general, aplica a todas las empresas y autónomos que emiten facturas en el desarrollo de su actividad. Están excluidos quienes llevan Libros Registro de IVA a través del SII (Sistema Inmediato de Información) y los que no están obligados a emitir facturas.

Calendario oficial

A partir de 2025 y 2026, entran en vigor importantes cambios en los sistemas de facturación en España, regulados por el real decreto VERIFACTU. Estas modificaciones afectan tanto a fabricantes de software, como a sociedades y autónomos, y buscan garantizar que todas las facturas sean seguras, verificables y cumplan la normativa tributaria. Es fundamental que empresas y profesionales confirmen que su programa de facturación está adaptado y homologado antes de las fechas de obligatoriedad para evitar incidencias y sanciones.

✓  Los fabricantes y comercializadores de software: deben tener productos adaptados desde julio de 2025.

✓ Los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades (sociedades): antes del 1 de enero de 2026.

✓ Resto de obligados (autónomos): antes del 1 de julio de 2026.

La empresa/autónomo debe comprobar antes de la entrada en vigor de VERIFACTU que su programa de facturación es un Software homologado es decir que esté adaptado a VERIFACTU y que podrá enviar los registros de facturas a la Agencia Tributaria.

¿Quieres saber más sobre Central eFactura?

¡Contacta con nuestros asesores ahora! Te informarán sin compromiso alguno.

    Los campos marcados como obligatorio son de obligado cumplimiento

    Información básica en protección de datos. Conforme al RGPD y la LOPDGDD, PROLANSI tratará los datos facilitados, con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con los servicios ofrecidos por PROLANSI. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestro Aviso legal y política de privacidad.



    También te puede interesar

    Asesoramiento contable

    Brindamos apoyo en la definición y aplicación de la estrategia contable de tu empresa.

    Asesoramiento jurídico

    Ponemos a tu disposición un servicio de asesoramiento jurídico, adaptado a las necesidades de tu empresa.

    Asesoramiento laboral

    Gestión y asesoramiento en afiliación, cotización y relación laboral con los trabajadores.

    Gestión inmobiliaria

    Te asesoramos con la gestión de patrimonios, análisis de inversiones, reestructuración de deudas y refinanciaciones…